¡Seguimos avanzando en el proyecto «Prevención transcultural de las ciberviolencias en parejas adolescentes: Desarrollo y evaluación de un programa virtual y comunitario (PT-CVPA)» (Referencia: PID2022-142141OB-I00)! En una de nuestras recientes sesiones, trabajamos un tema clave: cómo los medios digitales influyen en la construcción de mitos sobre el amor y la pareja.
Actualmente, las intervenciones se están llevando a cabo con jóvenes de 3º y 4º de ESO del IES Nicolás Salmerón de Almería y el IES Abdera de Adra, donde estamos generando espacios de reflexión y aprendizaje en torno a la ciberviolencia en las relaciones de pareja.
Durante la actividad, analizamos juntos memes y videos de TikTok que circulan constantemente en redes y que muchas veces refuerzan ideas erróneas sobre el amor romántico. A través de un ejercicio de reflexión crítica, descubrimos cómo estos contenidos pueden normalizar actitudes tóxicas como los celos, el control y la dependencia emocional.
El debate estuvo lleno de participación y puntos de vista interesantes. ¿Hasta qué punto estos mensajes afectan nuestras relaciones? ¿Cómo podemos identificarlos y cuestionarlos? Juntos, exploramos formas de responder de manera más consciente a estos discursos y promover relaciones más sanas y equilibradas.
Os dejamos algunas imágenes de la intervención y los materiales utilizados: