banner1

Nuestros proyectos

Consulta los diferentes proyectos de investigación, en curso o recientemente finalizados, relacionados con el estudio de las violencias y ciberviolencias en las parejas adolescentes desde una perspectiva transcultural.

Noticias y eventos

Actualidad, eventos y congresos relacionados con el proyecto.

Artículo Control Violence Begins in Adolescent Dating en IJPH

Los compañeros/as del proyecto Josefina Lozano-Martínez ,Irina Sherezade Castillo-Reche, Francisco José Morales-Yago y Francisco Javier Ibáñez-López, profesores de la Universidad de Murcia, publican el artículo «Control Violence Begins in Adolescent Dating: A Research from Students’ Perception» en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health, dentro del monográfico Cultural Diversity, Migrants, Refugees and Health. Os invitamos a que leáis con atención esta importante contribución. Acceso: https://doi.org/10.3390/ijerph19158974 Acceso a texto completo: https://www.mdpi.com/1660-4601/19/15/8974/htm    

Leer más >

Nuevo artículo en Journal of Interpersonal Violence

La revista JIV (Journal of Interpersonal Violence) ha recién publicado el artículo: Prevalence and Predictors of Perpetration of Cyberviolence Against a Dating Partner: A Cross-Cultural Study with Moroccan and Spanish Youth firmado por Encarnación Soriano Ayala, Verónica C. Cala y Pamela Orpinas. Podéis consultar el contenido mediante el siguiente link: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/08862605221115111 Resumen The rise in the levels of cyberviolence in adolescent couples has become a social, educational, and public health problem of enormous magnitude. This study analyzed the nature and dimensions of cyberviolence among adolescents and its association with other forms of offline violence by country of origin (Morocco or […]

Leer más >

Publicamos en American Journal of Sexuality Education

Os invitamos a leer el último artículo publicado en la Revista Americana de Educación en Sexualidad: TikTok and Child Hypersexualization: Analysis of Videos and Narratives of Minors https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/15546128.2022.2096734 DOI: https://doi.org/10.1080/15546128.2022.2096734   Os adjuntamos también el resumen en inglés de la publicación: The objective of this study is to analyze the degree of sexualization observed in TikTok videos and to compare it with the narratives of young people about the social network. A mixed-methods research design was used combining (1) a quantitative observational study based on measuring indicators of sexualization in 648 videos published by the 12 TikTokers most followed in […]

Leer más >

Nuestro libro en la feria del libro de Madrid

Del 27 de mayo al 12 de junio podréis encontrar nuestro libro como una de las novedades en la Feria del libro de Madrid. Os recomendamos que paséis por caseta 162 de la editorial Narcea y echéis un vistazo a todos los títulos publicados, entre otros, el derivado de este proyecto: Violencias en las relaciones de noviazgo adolescente: estrategias para el cambio.            

Leer más >

Publicamos un libro sobre Violencias en las relaciones de noviazgo adolescente

Ya está a la venta nuestro último libro sobre Violencia en las relaciones de noviazgo adolescente: Estrategias para el cambio coordinado por los profesores Encarnación Soriano, Josefina Lozano y César Armando Rey y publicado por la editorial Narcea. Os dejamos por aquí la información para adquirirlo: https://narceaediciones.es/es/guias-para-la-formacion/1550-violencia-en-las-relaciones-de-noviazgo-adolescente-9788427729315.html      

Leer más >

Imágenes del coloquio binacional

Desde el proyecto de investigación de violencias transcurlturales (VPA-Trans) y el grupo de investigación HUM-665 (ERINe) se compartieron diversos proyectos de investigación en el coloquio binacional entre México y España. A continuación compartimos algunas imágenes del evento:                                              

Leer más >

Participación en 2º Coloquio binacional de proyectos de investigación

  II COLOQUIO BINACIONAL PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (2G) Horario y Fecha: De 9:00 a 12:30 (CDMX)/ 16:00 a 19:30 hrs. (Almería), 21 de mayo de 2022   PROGRAMA Inauguración 9:00 – 9:15 Blanca Cárdenas Carrión Jefa de la Licenciatura en Etnología/ENAH Verónica C. Cala Coordinadora de Métodos de Investigación y Análisis de la Realidad Socioeducativa del Grado de Educación Social/UAL   Presentación dinámica del Coloquio 9:15 – 9:20 Moderadora: Elizabeth Pineda Fernández Profesora de la Licenciatura en Etnología (ENAH)   Ponencias y comentarios Bloque I 9:20 – 10:00 Elena Nelly Higareda Rodríguez Los universos emocionales de los infantes del mercado del […]

Leer más >

Seminario Feminismos islámicos y reapropiación del feminismo

Leer más >

IV Seminario de género e interculturalidad: Feminismos islámicos y reapropiación del feminismo

Vuelven los seminarios de género e interculturalidad organizados por compañeras del grupo de investigación HUM-665 (grupo ERINe) – Rachida Dalouh, Encarnación Soriano Ayala y Verónica C. Cala-. En esta ocasión, en el cuarto seminario, se abordará una temática relacionada con el presente proyecto de investigación centrada en analizar la relación entre mujer, islam y feminismo. La Dra HIind El Fadli Rzigui (Presidenta  G-CHIME – Grupo de chicas musulmanas de Elche) impartirá una ponencia titulada Feminismos islámicos y reapropiación del feminismo. El seminario tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 10 a 12h  en la Sala de Grados,  A. Días Toledo […]

Leer más >

Comienza la intervención en el IES San Isidro

Compartimos una imagen de la segunda sesión del programa educativo que estamos desarrollando en el IES San Isidro. Se trata de una actividad con hilo rojo para reflexionar sobre las relaciones.

Leer más >

Alianzas

Universidad Coordinadora
Universidad Coordinadora
Universidad participante
Universidad participante
Universidad colaboradora
Universidad colaboradora
Universidad colaboradora
Universidad colaboradora
Universidad colaboradora
Universidad colaboradora