PROYECTOS ACTUALES
Título: "Prevención transcultural de las ciberviolencias en parejas adolescentes: Desarrollo y evaluación de un programa virtual y comunitario (PT-CVPA)"
Referencia: PID2022- 142141OB-I00.
Tipo de proyecto: Proyecto I+D+i competitivo de ámbito nacional.
IPs: Encarnación Soriano Ayala, catedrática del área MIDE de la Universidad de Almería y coordinadora del grupo de investigación HUM-665 "Investigación y Evaluación en Educación Intercultural"; y Josefina Lozano, catedrática del área de DOE de la Universidad de Murcia
Financiación: Ministerio de Ciencia e Innovación (Universidades). Convocatoria de retos.
Objetivos del proyecto
El proyecto tiene como objetivo desarrollar un programa de intervención para adolescentes, con perspectiva de género y transcultural, enfocado en la prevención y manejo de ciberviolencias en relaciones de pareja adolescentes. Este programa será implementado en aulas de Educación Secundaria y Bachillerato, y su eficacia será evaluada mediante metodologías tanto objetivistas como comprensivas. Además, en la etapa final del proyecto se diseñará una aplicación móvil, con la participación de los estudiantes, que permita a los adolescentes identificar situaciones de ciberviolencia.
PROYECTOS ACTUALES
Título: "Prevención transcultural de las ciberviolencias en parejas adolescentes: Desarrollo y evaluación de un programa virtual y comunitario (PT-CVPA)"
Referencia: PID2022- 142141OB-I00.
Tipo de proyecto: Proyecto I+D+i competitivo de ámbito nacional.
IPs: Encarnación Soriano Ayala, catedrática del área MIDE de la Universidad de Almería y coordinadora del grupo de investigación HUM-665 "Investigación y Evaluación en Educación Intercultural"; y Josefina Lozano, catedrática del área de DOE de la Universidad de Murcia
Financiación: Ministerio de Ciencia e Innovación (Universidades). Convocatoria de retos.
Objetivos del proyecto
El proyecto tiene como objetivo desarrollar un programa de intervención para adolescentes, con perspectiva de género y transcultural, enfocado en la prevención y manejo de ciberviolencias en relaciones de pareja adolescentes. Este programa será implementado en aulas de Educación Secundaria y Bachillerato, y su eficacia será evaluada mediante metodologías tanto objetivistas como comprensivas. Además, en la etapa final del proyecto se diseñará una aplicación móvil, con la participación de los estudiantes, que permita a los adolescentes identificar situaciones de ciberviolencia.
PROYECTOS ANTERIORES
VIOLENCIAS TRANSCULTURALES (2019-2022)

Presentación
Título: “Violencia en la Pareja Adolescente (Teen Dating Violence). Investigación transcultural para la prevención e intervención en contextos socioeducativos”
Referencia: RTI2018- 101668-B-I00
IP: Encarnación Soriano Ayala (IP), coordinadora del grupo HUM- 665 “Investigación y Evaluación en Educación Intercultural” ["Educational Research in INtercultural Education"],
Financiación: Ministerio de Ciencia e Innovación (Universidades).
Instituciones colaboradoras: Universidad de Almeria (IP), Universidad de Murcia y Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad Pedagógica de Colombia (Colombia), Universidad de Carolina del Norte (EEUU) y Universidad del Algarve (Portugal).
Objetivos del proyecto
El objetivo general del proyecto fue trata de conocer la realidad de las violencias en las parejas adolescentes, autóctonas e inmigrantes, y dentro de todas las formas relacionales y orientaciones sexuales existentes en la adolescencia. En ese sentido, a partir de una revisión crítica de los análisis monoculturales y homogéneos que se han formulado de la VPA preexistentes, se desarrolló un diagnóstico cuantitativo y cualitativo de la realidad y se extrajeron estrategias preventivas más efectivas y acordes a las diferentes realidades.
Objetivos del proyecto
El objetivo general del proyecto trata de conocer la realidad de las violencias en las parejas adolescentes, autóctonas e inmigrantes, y dentro de todas las formas relacionales y orientaciones sexuales existentes en la adolescencia. En ese sentido, trata de revisar desde una perspectiva crítica los análisis monoculturales y homogéneos que se han formulado de la VPA para desarrollar estrategias preventivas más efectivas y acordes a las diferentes realidades. A continuación, se recogen las principales preguntas de investigación y objetivos específicos del proyecto.
Preguntas de investigación
Objetivos específicos
Fases y cronograma
- Revisión bibliográfica, metanálisis y metasíntesis.
- Contacto con las Administraciones.
Cronograma
